Impacto o emprendimiento social en empresas familiares y familias empresarias

  • octubre 12 2025
  • Sebastián Quintana Tamayo

Para hablar de emprendimiento social primero debemos tener claridad sobre el concepto "emprendimiento social" y luego relacionarlo con el momento en cuál se encuentra su empresa familiar o familia empresaria. Siempre teniendo en cuenta que beneficio social y comunitario no significa perder recursos y capital constantemente

¿Qué es el emprendimiento?

La definición de emprendimiento social parte de la definición de emprendimiento. El emprendimiento es una mezcla de pros y contras. Por un lado, es una combinación innata y especial de percibir o encontrar y aprovechar oportunidades. Generalmente pensando de manera distinta y con una determinación única para conectarse con el flujo de capitales y hacer que el dinero se mueva por entre sus manos. Por el otro lado, requiere: disciplina, paciencia, caídas, levantadas, aguante y tiempo para que su verdadero impacto sea evidente.

Curiosamente, no le llamamos emprendedor o emprendedora al que tiene todas estas habilidades, pero ha fracasado en su proyecto. A este lo llamamos fracaso empresarial. Es más curioso aún, como típicamente, una persona solo se convierte en emprendedor después del primer éxito. Qué loco está el mundo. Esto significa que los fracasos anteriores se consideran obra de un emprendedor solo después de su primer éxito. Un emprendedor puede ciertamente afirmar serlo, pero si no tiene al menos un logro "exitoso" tendrá más dificultades para persuadir inversores.

¡Normalicemos que el fracaso es parte del proceso! ¡Mejor apoyémoslos para que hagan de lo pequeño algo grande y duradero!

Jean-Baptiste Say: Economista y empresario francés que trabajo por la competencia, el libre comercio y el levantamiento de las restricciones a las empresas en el siglo XVIIII que un emprendedor es alguíen que emprende siendo capaz de llevar recursos económicos de un área de menor a una área de mayor de productividad y rendimiento (Creación de valor). 

Joseph Schumpeter: El emprendedor es la fuerza necesaria para impulsar el progreso económico, sin el cual una economía sería estática y estructuralmente inmmovil. El espiritu emprendedor. 

Peter Druker: El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo aprovecha como una oportunidad.

Entonces consideramos que el "emprendimiento" se puede describir como la combinación de un contexto donde éxiste una oportunidad, un conjunto de características personales necesarias para identificarla y aprovecharla, y la creación de un resultado específico1

Características del Emprendedor

  • Se inspira por el desequilibrio – Percibe situaciones insostenibles que necesitan cambio. Puede ser un usuario frustrado o alguien que empatiza profundamente con el problema. Siente un deseo ardiente de romper el statu quo.
  • Piensa creativamente y propone soluciones radicales – No busca optimizar lo existente con ajustes menores. Encuentra formas completamente nuevas de abordar el problema, rompiendo radicalmente con las soluciones anteriores.
  • Toma acción directa – No espera a que otros intervengan ni intenta convencer a alguien más para que resuelva el problema. Crea el nuevo producto, servicio o iniciativa por sí mismo y lo impulsa.
  • Demuestra valentía constante – Asume riesgos durante todo el proceso de innovación y enfrenta el fracaso de frente, repetidamente si es necesario. Hace cosas que otros consideran imprudentes o imposibles.
  • Posee fortaleza para persistir hasta el final – Impulsa su solución hasta lograr su adopción en el mercado. Encuentra formas creativas de sortear contratiempos, barreras y giros inesperados que inevitablemente surgen en el camino.

Resultado del empredimiento

¿Qué sucede cuando un emprendedor logra que sus características personales influyan en un equilibrio subóptimo? Crea un nuevo equilibrio estable, que proporciona un nivel de satisfacción significativamente mayor a los participantes del sistema. Para profundizar en la idea original de Say, el emprendedor diseña un cambio permanente de un equilibrio de menor calidad a uno de mayor calidad. El nuevo equilibrio es permanente porque primero sobrevive y luego se estabiliza, aunque algunos aspectos del equilibrio original puedan persistir (por ejemplo, sistemas de mensajería costosos y menos eficientes, ventas de garaje, etc.). Su supervivencia y éxito, en última instancia, van más allá del emprendedor y la iniciativa empresarial original. Es mediante la adopción masiva, niveles significativos de imitación y la creación de un ecosistema alrededor y dentro del nuevo equilibrio que este primero se estabiliza y luego persiste de forma segura.

Empresa familar y luego familia empresaria.

¿Qué es el emprendimiento social?

Para comprender qué diferencia a ambos tipos de emprendedores, es importante descartar la idea de que la diferencia se debe simplemente a la motivación: los emprendedores se ven impulsados ​​por el dinero y los emprendedores sociales por el altruismo. Lo cierto es que los emprendedores rara vez se ven motivados por la perspectiva de obtener ganancias económicas, ya que las probabilidades de ganar mucho dinero están claramente en su contra. En cambio, tanto el emprendedor como el emprendedor social están fuertemente motivados por la oportunidad que identifican, persiguiendo esa visión incansablemente y obteniendo una considerable recompensa psíquica del proceso de hacer realidad sus ideas. Independientemente de si operan en un mercado o en un contexto sin fines de lucro, la mayoría de los emprendedores nunca reciben una compensación completa por el tiempo, el riesgo, el esfuerzo y el capital que invierten en su empresa.

El emprendedor social, sin embargo, no anticipa ni se organiza para generar beneficios económicos sustanciales para sus inversores (principalmente organizaciones filantrópicas y gubernamentales) ni para sí mismo. En cambio, el emprendedor social busca generar valor en forma de beneficios transformadores a gran escala que beneficien a un segmento significativo de la sociedad o a la sociedad en su conjunto. A diferencia de la propuesta de valor empresarial, que asume un mercado que puede financiar la innovación e incluso puede ofrecer un beneficio sustancial a los inversores, la propuesta de valor del emprendedor social se dirige a una población desatendida, desatendida o altamente desfavorecida que carece de los medios financieros o la influencia política para lograr el beneficio transformador por sí sola. Esto no significa que los emprendedores sociales, como norma inflexible, rechacen las propuestas de valor lucrativas. Las empresas creadas por emprendedores sociales ciertamente pueden generar ingresos y pueden organizarse como organizaciones con o sin fines de lucro. Lo que distingue al emprendimiento social es la primacía del beneficio social, lo que el profesor de la Universidad de Duke, Greg Dees, en su obra fundamental sobre el campo, caracteriza como la búsqueda de un "impacto relacionado con la misión".

Definimos el emprendimiento social como un conjunto de tres componentes: (1) identificar un equilibrio estable, pero inherentemente injusto, que causa la exclusión, la marginación o el sufrimiento de un segmento de la humanidad que carece de los medios financieros o la influencia política para lograr un beneficio transformador por sí solo; (2) identificar una oportunidad en este equilibrio injusto, desarrollar una propuesta de valor social y aportar inspiración, creatividad, acción directa, coraje y fortaleza, desafiando así la hegemonía del estado estable; y (3) forjar un nuevo equilibrio estable que libere el potencial atrapado o alivie el sufrimiento del grupo objetivo y, a través de la imitación y la creación de un ecosistema estable alrededor del nuevo equilibrio, garantizar un futuro mejor para el grupo objetivo e incluso para la sociedad en general.

Ejemplos de Empredimiento Social :

  • Fundación Santa Isabel 
  • Credifamilia CF: 
  • Grammeen Bank: Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen y padre del microcrédito, ofrece un ejemplo clásico de emprendimiento social. El equilibrio estable, pero desafortunado, que identificó consistía en las limitadas opciones de los bangladesíes pobres para obtener incluso las cantidades más pequeñas de crédito. Al no poder acceder a préstamos a través del sistema bancario formal, solo podían obtenerlos aceptando tasas de interés exorbitantes de los prestamistas locales. Más comúnmente, simplemente sucumbían a la mendicidad en las calles. Se trataba de un equilibrio estable de lo más desafortunado, uno que perpetuaba e incluso exacerbaba la pobreza endémica de Bangladesh y la miseria derivada de ella.

¿Qué es el Impacto social?

El impacto social son los cambios reales, medibles y duraderos en las condiciones de vida de personas o comunidades, resultado de una acción o iniciativa específica. No se trata de cuántos beneficiarios alcanzas (eso son resultados), sino de cómo transformas sus vidas a largo plazo. 

Impacto social es cuando tu empresa empresa mejora la vida de las personas de forma medible y duradera. No se trata solo de hacer caridad, sino de crear cambios reales que transformen comunidades sin quebrar tu negocio en el intento.

🔴 NO es impacto social:

  • Donamos 500 despensas
  • Dimos 10 talleres
  • Tenemos 50 empleados

SÍ es impacto social:

  • Esas 500 familias ya no pasan hambre y sus hijos mejoraron su rendimiento escolar
  • El 80% de los que tomaron el taller montaron su propio negocio
  • Nuestros 50 empleados salieron de la pobreza y ahora pueden enviar a sus hijos a la universidad

Impacto social VS emprendimiento social

Aspecto Impacto Social Emprendimiento Social
¿Qué es? El RESULTADO: El cambio positivo y medible en la vida de las personas o comunidades El VEHÍCULO: La empresa, proyecto o iniciativa que genera ese cambio
Naturaleza Es un efecto, una consecuencia, un cambio logrado Es una acción, un modelo de negocio, una organización
¿Quién puede generarlo? Cualquiera: gobiernos, ONGs, empresas tradicionales, individuos, emprendimientos sociales Solo organizaciones que tienen el impacto social como parte central de su modelo de negocio
Sostenibilidad financiera No necesariamente requiere sostenibilidad (puede venir de donaciones, subsidios) DEBE ser financieramente sostenible para sobrevivir en el tiempo
Intención Puede ser intencional o accidental (efecto secundario de otra actividad) SIEMPRE es intencional. El impacto social es la razón de existir
Medición Se mide en cambios: vidas mejoradas, problemas resueltos, comunidades transformadas Se mide en sostenibilidad del modelo + impacto generado
Ejemplos • Reducción del 30% en desnutrición infantil<br>• 500 familias con acceso a agua potable<br>• 80% de graduados consiguieron empleo • TOMS Shoes (modelo "uno por uno")<br>• Grameen Bank (microcréditos)<br>• Fairphone (tecnología ética)<br>• d.light (energía solar accesible)
Relación Es el "QUÉ" se logra Es el "CÓMO" se logra
Escala de tiempo Puede ser de corto, mediano o largo plazo Busca impacto sostenido en el largo plazo
Modelo económico No define cómo se financia Define un modelo de negocio que genera ingresos mientras resuelve el problema social

 

Ejemplos Prácticos para Clarificar

Ejemplo 1: Educación

Concepto Aplicación
Impacto Social 1,000 niños de zonas rurales mejoraron su comprensión lectora en 2 años
Emprendimiento Social Una plataforma digital que cobra a escuelas urbanas y usa esos ingresos para ofrecer el servicio gratis a escuelas rurales

 

Ejemplo 2: Empleo

Concepto Aplicación
Impacto Social 200 personas con discapacidad consiguieron empleo digno y aumentaron sus ingresos en 150%
Emprendimiento Social Una empresa de call center que contrata exclusivamente personas con discapacidad, compite en el mercado y es rentable

 

Ejemplo 3:Ejemplo 3: Medio Ambiente

Concepto Aplicación
Impacto Social Se evitó que 50 toneladas de plástico llegaran al océano
Emprendimiento Social Una empresa que recoge plástico, lo transforma en materiales de construcción y los vende con utilidad

 

El Error Común

❌ Pensar que son lo mismo

  • No todo lo que genera impacto social es emprendimiento social
  • Una fundación tradicional genera impacto social pero NO es emprendimiento social (depende de donaciones)
  • Una empresa tradicional puede generar impacto social (dando empleos) pero NO es emprendimiento social (su razón de ser es otra)

✅ La cierto

  • Todo emprendimiento social DEBE generar impacto social
  • NO todo lo que genera impacto social es emprendimiento social
Nota sobre Activismo Social

Vale mencionar que existe otra vía para generar cambio: el activismo social, que busca transformar estructuras mediante presión política, movilización y cambios en políticas públicas (ejemplos: movimientos como #MeToo, Fridays for Future, o campañas por leyes específicas). A diferencia del emprendimiento social que opera dentro del sistema usando herramientas de mercado, el activismo presiona desde afuera para cambiar las reglas del juego. Ambos caminos pueden coexistir y potenciarse, pero en el contexto de empresas familiares, el enfoque empresarial del emprendimiento social suele ser más compatible con la naturaleza y recursos de la organización.


Para Empresas Familiares y Familias Empresarias

Si quieres generar Impacto Social:

  • Puedes hacerlo a través de RSE, donaciones, voluntariado
  • No necesitas cambiar tu modelo de negocio
  • Puede ser un complemento a tu actividad principal

Si quieres crear Emprendimiento Social:

  • Requiere un nuevo modelo de negocio
  • El problema social debe estar integrado en tu propuesta de valor
  • Debe ser sostenible financieramente desde el diseño
  • Es un compromiso de largo plazo con el cambio sistémico

Estrategias para generar Impacto o Emprendimiento Social en Empresas familiares

  • Estrategias Operativas de Bajo Costo

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Empleo local comunitario Priorizar contratación de personas de la comunidad cercana, especialmente grupos vulnerables (jóvenes sin experiencia, madres cabeza de familia, adultos mayores) Reducción desempleo local, desarrollo de habilidades en la comunidad
Transferencia de conocimiento gratuita Ofrecer talleres, capacitaciones o mentorías en el área de expertise del negocio a emprendedores locales o estudiantes Fortalecimiento del ecosistema empresarial local
Cadena de valor inclusiva Comprar a proveedores locales, cooperativas o pequeños productores, incluso si el precio es ligeramente mayor Dinamización economía local, apoyo a otros emprendimientos

  • Estrategias de Producto/Servicio Social

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Modelo "uno por uno" Por cada venta, donar un producto/servicio a quien lo necesita (ej: por cada X vendido, donar uno a escuelas públicas) Acceso a productos/servicios para población vulnerable
Precios diferenciados Crear líneas de producto con precios subsidiados o gratuitos para sectores vulnerables, compensando con margen de otros productos Inclusión de sectores de bajos recursos como clientes
Servicios pro bono limitados Destinar X horas/mes a servicios gratuitos para ONGs o proyectos comunitarios Apoyo a organizaciones sociales sin afectar operación

  • Estrategias de Impacto Ambiental Accesible

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Economía circular básica Implementar reciclaje, reducción de desperdicio, reutilización de materiales en procesos productivos Reducción huella ambiental, posible ahorro en costos
Alianzas con cooperativas de reciclaje Entregar residuos valorizables a cooperativas de recicladores, generando valor para ellos Apoyo a economía popular, reducción residuos
Optimización energética Cambios progresivos hacia eficiencia energética (LED, equipos eficientes) que reducen costos y huella Ahorro económico + beneficio ambiental

 

  • Estrategias de Cultura y Valores

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Días de voluntariado corporativo Permitir a empleados dedicar 1-2 días al año para voluntariado en causas sociales, con salario pagado Fortalecimiento cultura organizacional, impacto comunitario directo
Espacios compartidos Ofrecer espacios físicos (sala de reuniones, patio, etc.) para eventos comunitarios gratuitos fuera del horario laboral Integración con comunidad, visibilidad positiva
Programa de pasantías sociales Recibir pasantes de poblaciones vulnerables o programas sociales, capacitándolos realmente Formación de talento, oportunidades para jóvenes

 

Estrategias para generar Impacto o Emprendimiento Social en Familias empresarias

  • Estrategias Institucionales de Alto Impacto

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Creación de fundación familiar Establecer una fundación profesionalizada con presupuesto propio y equipo dedicado para ejecutar programas sociales de largo plazo Impacto sistémico, profesionalización de la filantropía, legado transgeneracional
Inversión de impacto estructurada Crear fondo de inversión de impacto que financie empresas sociales y startups con modelo híbrido (retorno financiero + social) Escalamiento de soluciones sociales, retorno medible en ambos ejes
Holding social Crear empresas sociales dentro del portafolio familiar que operen con modelo sostenible pero con misión social explícita Modelo de negocio escalable con impacto social integrado

  • Estrategias de Ecosistema y Desarrollo Territorial

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Desarrollo de clusters productivos Financiar y liderar la creación de clusters o cadenas productivas que integren a pequeños productores, proveyendo asistencia técnica, financiamiento y acceso a mercados Transformación económica regional, generación empleo de calidad
Infraestructura educativa Construir y financiar colegios, centros de formación técnica o universidades en zonas de influencia de las empresas Mejora acceso educación de calidad, desarrollo capital humano regional
Programas de ciencia y tecnología Crear laboratorios, centros de investigación o programas de becas para innovación en áreas estratégicas Desarrollo científico-tecnológico, atracción de talento

  • Estrategias de Liderazgo Sectorial

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Certificaciones y estándares sectoriales Liderar adopción de certificaciones sociales/ambientales en todo el sector, financiando transición de proveedores y competidores Transformación de industrias completas hacia sostenibilidad
Plataformas colaborativas multi-actor Crear y financiar plataformas que convoquen gobierno, academia, sociedad civil y empresas para resolver problemas complejos Soluciones sistémicas a desafíos sociales complejos
Fondos catalíticos Aportar capital semilla para atraer inversión pública y privada adicional en proyectos de desarrollo Multiplicación del impacto mediante apalancamiento

  • Estrategias de Emprendimiento e Innovación Social

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Aceleradora de emprendimientos sociales Crear aceleradora que seleccione, financie y acompañe emprendimientos con alto potencial de impacto social Escalamiento de soluciones innovadoras, creación ecosistema
Corporate venture capital social Fondo CVC que invierta en startups que resuelven problemas sociales y pueden integrarse al ecosistema de negocios familiar Innovación abierta + impacto social + posibles sinergias de negocio
Premios y reconocimientos Crear premios con dotación significativa para innovadores, emprendedores o líderes sociales Visibilización de agentes de cambio, incentivos para innovación social

  • Estrategias de Transformación Sistémica

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Bonos de impacto social (BIS) Financiar programas sociales mediante bonos donde el retorno depende del logro de métricas de impacto verificables Innovación en financiamiento social, enfoque en resultados
Agenda de incidencia en política pública Financiar think tanks, investigación y advocacy para influir en políticas públicas que atiendan causas estructurales de problemas sociales Cambios de política pública, impacto a escala nacional
Modelos de negocio disruptivos inclusivos Crear nuevos modelos de negocio que sirvan a la base de la pirámide con productos/servicios de calidad a precios accesibles Inclusión económica masiva, demostración de viabilidad comercial

  • Estrategias de Medición y Conocimiento

Estrategia Descripción Impacto Esperado
Centro de investigación en impacto social Crear centro que investigue, mida y publique sobre efectividad de intervenciones sociales Generación de evidencia para mejorar efectividad del sector
Reportes de impacto integrados Implementar sistemas de medición robustos (ej: B Corp, GRI, SROI) y publicar resultados transparentemente Mayor accountability, inspiración para otras empresas
Observatorios sectoriales Financiar observatorios que monitoreen indicadores sociales clave en sectores o regiones Información para toma de decisiones de múltiples actores

 

PRINCIPIOS TRANSVERSALES PARA AMBOS

Independientemente del tamaño y recursos, todo emprendimiento social exitoso debe:

  1. Sostenibilidad: Generar valor social SIN descapitalizar constantemente la empresa
  2. Medición: Establecer métricas claras de impacto, proporcionales a la escala
  3. Autenticidad: Alinear genuinamente con valores familiares, no solo por marketing
  4. Participación familiar: Involucrar a diferentes generaciones en la visión y ejecución
  5. Colaboración: Buscar alianzas con ONGs, gobierno y otros actores
  6. Paciencia estratégica: Entender que el impacto social requiere visión de largo plazo
  7. Aprendizaje continuo: Estar dispuestos a pivotar según resultados y feedback

OJO con La Trampa del "Impacto o Empredimiento Social Sin Estrategia"

⚠️ PARA EMPRESA FAMILIAR: Evitar donativos esporádicos para salir del paso o subir en redes sociales sin estrategia. Mejor enfocarse en 1-2 causas con impacto medible.

⚠️ PARA FAMILIA EMPRESARIA: Evitar crear fundaciones solo para imagen o beneficios fiscales sin compromiso real. El impacto genuino requiere gobernanza profesional y visión de largo plazo.

Juguemos para ganar estratégicamente, no juguemos por jugar, la vida es corta.

Conclusión

 

 

 

Fuentes de apoyo:


Los siguientes artículos te pueden interesar: 

Tags:
Compartir:

...