¿Ustedes han tenido el placer de asistir o exponer en Expoartesanías? Si aún no, queremos contarles que nosotros vamos todos los años con la familia y no dejamos de sorprendernos. Es impresionante el talento que existe en Colombia. Para que nos entiendan mejor, les vamos a contar un poco de esta maravillosa feria.
En esta sección, profundizaremos en los orígenes de Expoartesanías y su evolución a lo largo de los años, destacando su papel en la preservación de las tradiciones artesanales de las empresas familiares y familias empresarias colombianas.
En el vibrante universo de las artesanías y la tradición, Expoartesanías es una feria empresarial que emerge como un faro de oportunidades, sirviendo como un epicentro vital para las empresas familiares que buscan destacar en el mercado. Con más de 750 expositores y más de 77 mil visitantes colombianos y de diferentes partes del mundo y las de 15 millones de pesos en ventas. Conoce aquí los resultados de Expoartesanías 2022.
En este artículo, exploramos la rica historia de Expoartesanías, su papel crucial en el fortalecimiento de empresas familiares y cómo esta feria empresarial ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Expoartesanías de Colombia, con más de 50 años de historia desde su fundación el 6 de mayo de 1964, comenzó como una sociedad limitada con un capital inicial de 250 mil pesos. Su evolución ha estado marcada por un enfoque progresivo en la promoción y fomento del sector artesanal. La empresa ha crecido económicamente, destacando no solo la riqueza cultural de Colombia sino también proyectando el talento de los artesanos a nivel internacional.
Las categorías que conforman Expoartesanías, resaltando la riqueza y diversidad que atrae a un público amplio.
Un Mosaico de Creatividad:
La diversidad es el sello distintivo de Expoartesanías, albergando una amplia gama de categorías que abren un abanico de oportunidades para las empresas familiares. Desde textiles y cerámica hasta joyería y gastronomía, la feria ofrece un terreno fértil para que los participantes muestren su destreza única y se conecten con un público diverso, en categorías como:
Los Pilares del Éxito de Expoartesanías y la importancia de la organización y los patrocinadores sonl éxito continuo de Expoartesanías y el respaldo que ha contribuido al crecimiento de la feria.
Con el patrocinio de Ecopetrol y copatrocinio de Servientrega, goza de apoyo institucional de Procolombia y cuenta con el respaldo mediático de El Tiempo y Fontour. Además, se enorgullece de la colaboración estratégica con "Compra lo Nuestro", consolidando la posición de Colombia como potencia mundial de la vida, con Corferias como su sede principal.
Expoartesanías no solo es una feria empresrial, es un catalizador que impulsa el éxito de las empresas familiares. Al destacar sus raíces, categorías y el papel vital de los artesanos, Expoartesanías se consolida como una fuerza impulsora que conecta tradición y modernidad. Para las empresas familiares, participar en esta feria no solo es una oportunidad, sino una necesidad estratégica que allana el camino hacia un futuro próspero en el competitivo mundo empresarial.
ARTE 𝐌𝐀𝐋𝐀𝐆𝐔𝐄Ñ𝐀®️ ARTE DECO - Hogar (Mobiliario, sillas, mesas). Alejandra Quintero CEO joven y emprededora dedicados a la fabricación de mobiliario para interior y exterior en fibras naturales y/o sintéticas. Exportadora a países como Estados Unidos, México, Perú y Suecia. Se destaca por brindar asesoría personalizada a familias, hogares restaurantes, hoteles, glampings, casas de campo, oficinas entre otros proyectos empresariales y familiares.
Alejandra Quintero CEO. @artemalaguena – Celular WhatsApp: +57 301 462 4617
Conoce nuestros servicios de marketing y crecimiento para empresas familiares que adaptarse al mundo digital y proteger su legado en el tiempo: