HOY las personas tienen el poder en sus manos y las empresas deben dejar de interrumpirlos y empezar a ayudarlos para que los encuentren rápido y compren sus productos o servicios.
Lo anterior, hace que la transformación digital genere incertidumbre en los líderes y empresarios tradicionales, pues el punto de venta ya no atrae la misma cantidad de clientes, la publicidad en medios tradicionales y la participación en ferias, cada vez es más costosa y menos eficiente. Y a lo anterior, hay que agregarle que hoy las personas quieren trabajar desde la casa y pasar más tiempo con su familia ya que la tecnología les da las herramientas necesarias para ser más productivos y eficientes.
Entonces en Estructurando hemos definido la transformación digital como:
"La adaptación de la propuesta de valor y de la cultura organizacional a las necesidades de las personas y de sus clientes en un mundo digital. Utilizando herramientas tecnológicas que ponen al cliente en el centro, facilitan la comunicación y la toma de decisiones en tiempo real"
Al final y después de varios golpes, hemos entendido que lo más importante son las personas y el cliente, pues ellos tienen el poder y las empresas simplemente deben aceptarlo y empezar a atraerlas hacia su mejor vendedor que es su página web o su presencia en internet.
Que NO es la transformación digital
La transformación digital NO es:- Montar un sitio web.
- Desarrollar o implementar un CRM o un sistema de gestión de la relación con el cliente.
- Abrir perfiles en todas las redes sociales.
- Implementar un sistema de control de inventarios.
- Cambiar la identidad corporativa.
- Enviar correos electrónicos masivamente.
- Comprar computadores portátiles y mandar a las personas a trabajar desde la casa.
- Utilizar WhatsApp corporativo.
- Hacer pauta en Google AdWords, entre otros.
Lo anterior son tácticas o herramientas que se utilizan para llevar a cabo el proceso de adaptación a la era digital.
La transformación digital es entender que el mundo ha cambiado y que las personas tienen poder, pues simplemente entran a internet y compran o trabajan. Por lo tanto, la transformación digital es entender a las personas que interactúan con la compañía y estructurar el camino y la estrategia para adaptarnos y atenderlas de manera rápida y eficiente utilizando herramientas digitales, mientras atraen personas que quieran formar parte del equipo.
Origen de la transformación digital
La palabra “Transformación digital” se usa para hacer referencia al cambio asociado con el uso de tecnologías digitales en el diario vivir de la sociedad.
La transformación digital tiene su origen en la "Tercera Revolución Industrial" pues en ese momento cuando aparecen los computadores y la conexión a internet.
La transformación digital en sí hace referencia a “La cuarta revolución industrial”, ”La Revolución tecnológica y digital” o la “Industria 4.0”. Etapa que se caracteriza por la unión de las tecnologías hasta llegar a la interacción con objetos y máquinas.
Una etapa que está cambiando radicalmente la manera en que vivimos.
Velocidad, escala y fuerza nunca antes experimentada que transforma la esencia de la experiencia humana al relacionarse y comercializar productos y servicios.
Rentabilidad de adaptarse a la era digital o rentabilidad de la transformación digital“Marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, anticipan que cambiará el mundo tal como lo conocemos” - Valeria Perasso en la BBC Mundo.
"Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes", Klaus Schwab (Executive Chairman of the World Economic Forum), autor del libro "La cuarta revolución industrial".
Al final la rentabilidad de la transformación digital se ve reflejada en la capacidad o ventaja competitiva que adquieren las empresas de atraer personas por medio de su página web o activos digitales. Lo que a su vez les permite poco a poco enfocarse el mejorar sus procesos comerciales para que sean más rápidos y efectivos, y así brindar experiencias sin fricción tanto en sus clientes como en sus colaboradores.
Es importante tener en cuenta que la medición de la rentabilidad de la transformación digital va de la mano de los indicadores o índices de conversión de tráfico a contactos calificados, de contactos calificados a oportunidades de venta, de oportunidades de venta a clientes y finalmente de clientes a clientes recurrentes que refieren nuestra marca. Es importante tener en cuenta que esta visibilidad y capacidad de interacción digital no solo genera ventas si no que también se convierte en un medio de atracción de talento humano calificado.
Al ingresar al mundo digital las empresas construyen una presencia de marca que hace que se conviertan en un medio de comunicación y que puedan ser ampliamente conocidas en sus países y en el exterior.
Adicional a lo anterior, es de vital importancia decir que la rentabilidad de la transformación digital disminuye los costos y aumenta el valor de los servicios o productos ofrecidos, así como el valor en el tiempo y la sostenibilidad de la empresa.