Blog para pasar de una Empresa Familiar a una Familia Empresaria.

¿Cómo se llega a ser una gran empresa familiar o familia empresaria?

Escrito por Sebastián Quintana Tamayo | Aug 9, 2025 1:00:00 PM
 
Llegar a ser una gran empresa familiar o familia empresaria no depende solo de crecer en ventas o en número de empleados, sino de construir una organización sólida que trascienda generaciones.

Primero es importante tener claro que la intención de tener una empresa familiar o familia empresaria sólida, parte de entender e interiorizar que la única intención es obtener la victoria. Y esto solo se evidencia en el mercado. Si tu empresa se ha mantenido a pesar de todo es porque tiene un valor en el mercado y porque le genera valor al mercado.

Los que lo han logrado parten de comprender que no fue debido a un gran salto inesperado, sino que fue un proceso que acumulo conocimiento de manera deliberada y paciente. En principio imperceptible y luego consciente, que los hizo imparables una vez se entendió. Este proceso incluyo en principio un esfuerzo y una resiliencia sobre natural acompañada de tomar decisiones difíciles para arrancar. Luego, con dirección coherente y acciones consistentes, tomo fuerza hasta lograr ubicarse.

Momentos clave: 

  1. 1. Encontrar personas disciplinadas para poder hacer algo.

  2. 2. Desarrollar un pensamiento disciplinado, humilde y ambicioso para entender la realidad de los hechos de manera colectiva y encontrar el camino para ganar, comprendiendo la ventaja o lo que no sabes que eres a partir lo que se está sucediendo. No existe una única lectura del mercado, por eso es difícil ser único desde la realidad.

  3. 3. Acción disciplinada para desarrollar una cultura organizacional y utilizar la tecnología para que acelere el crecimiento. Ten cuenta que la  tecnología no es estrategia.

Factores clave:

1. Tener un plan no es una estrategia

  • Tener un listado de cosas que quisieras hacer o que te dicen que hagas porque a los demás les ha funcionado, no te va a funcionar, lo único seguro es que el plan fallará. 

  • Entiende en que puedes ser el mejor de acuerdo a los hechos y a la caja, y sigue por ese camino.
  • No te quedes en aspiraciones intentando ser como los demás, jugando donde no puedes ganar y donde no estás ganando. Mejor asume la brutalidad de los hechos. Hacer, pensar y organizarse. 

2. Claridad de propósito y visión compartida

  • Definir un propósito superior que vaya más allá de ganar dinero.

  • Alinear a la familia y a la empresa en torno a una visión clara: ¿qué legado quieren dejar?, ¿qué impacto quieren generar en su sector y en la sociedad?

3. Profesionalización de la gestión

  • Separar lo familiar de lo empresarial, estableciendo gobiernos corporativos claros (juntas directivas, comités, protocolos de familia).

  • Crear organigramas y descripciones de rol que definan responsabilidades más allá del apellido.

  • Asegurar que los familiares que entren al negocio lo hagan por mérito y formación, no solo por vínculo.

4. Estrategia emergente y adaptativa

  • No depender de un único líder o fundador.

  • Construir una estrategia viva que pueda ajustarse a los cambios del mercado, pero que mantenga la esencia de la empresa.

  • Fomentar la innovación constante sin perder la coherencia con los valores centrales.

5. Cultura y cohesión familiar

  • Mantener el negocio como un proyecto colectivo donde todos entiendan su rol.

  • Generar espacios de conversación intergeneracional para evitar conflictos y promover la continuidad.

  • Cuidar la confianza y la comunicación, porque la unidad familiar es la ventaja competitiva más fuerte.

6. Continuidad y sucesión

  • Preparar a la siguiente generación desde temprano, con programas de formación y acompañamiento.

  • Diseñar un plan de sucesión claro, que reduzca incertidumbre y conflictos.

  • Considerar estructuras como el Family Office para proteger y gestionar el patrimonio familiar a largo plazo.

  • Herencia VS Legado

Una empresa familiar se convierte en empresa empresaria cuando deja de depender del fundador y empieza a funcionar con estructura, estrategia y cultura que trascienden personas y generaciones. No es solo crecer, es trascender con propósito.

Referencias:

  • Modelo Flywheel de Good to Great Jim Collins.
  • Teoría de la estrategia emergente Alejandro Salazar.