Blog para pasar de una Empresa Familiar a una Familia Empresaria.

La Crisis de Sucesión en las Empresas Familiares Tradicionales

Escrito por Sebastián Quintana Tamayo | May 4, 2025 4:38:01 PM

Las industrias tradicionales japonesas y del mundo tienen serias dificultades para encontrar relevos generacionales o sucesores. Cuando se jubilan no  saben qué hacer. Los gobiernos en su esfuerzo por salvaguardarlas crean ecosistemas que les permitan conectar con compradores. La inteligencia artificial y la tecnología nos permite salvaguardar las habilidades y el conocimiento tradicional, pero primero tenemos que convencerlos de ceder, para que se dediquen a disfrutar.

Cada vez más pequeñas y medianas empresas familiares tradicionales de Japón y del mundo, cierran sus operaciones porque no hay quien se encargue de continuar. Sus hijos, primos, familiares y personas cercanas están fuera del país, ya tienen un trabajo estable, no les interesa o simplemente no se entienden con sus padres. Si la tendencia continua vamos a perder millones de empleos.

La situación es particularmente grave para las industrias tradicionales que dependen de elementos hechos artesanalmente que funcionan gracias a la experiencia de larga data (Cerámicas especiales, productos artesanales tradicionales

🧩 Causas Principales

  • Demografía Desfavorable: El envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad reducen el número de posibles sucesores.

  • Migración Urbana: La concentración de la población en áreas urbanas deja a las regiones rurales sin relevo generacional.

  • Cambio en las Preferencias del Consumidor: La demanda de productos tradicionales ha disminuido, afectando la viabilidad de estos negocios.

  • Desinterés por continuar con la empresa familiar: El desinterés por continuar con los negocios familiares es común, la falta de conversación y la imposición suelen generar aún más desinterés. Además de la ausencia de una cultura empresarial orientada al relevo y a trascender a una familia empresaria, con roles y claridad.
  • Falta de adaptación digital: No adaptar la empresa a un mundo cada vez más digital y experiencial, hará que las nuevas generaciones pierdan aún más el interés. 
  • La informalidad impide la transición. 

Cuando las empresas familiares de sectores tradicionales cierran, se llevan consigo habilidades y conocimientos invaluables, activos muy difíciles de recuperar. Para darle solución a este problema, el gobierno de Japón y de otros países implementa iniciativas de conexión con posibles compradores, marketing para generar turismo receptivo y expansión a mercados internacionales y el uso de tecnología e Inteligencia Artificial para documentar conocimiento.

1.  Comunidades

Conectar dueños de empresas familiares con individuos, familias empresarias, organizaciones o empresas interesadas en adquirir el conocimiento y la propiedad, por medio de sitios web, ruedas de negocios, financiación de proyectos, entre otros. En el caso de Colombia:

  • Cámaras de comercio.
  • Ministerio de comercio, industria y turismo.
  • ProColombia.
  • Legacy of Ownership LSO.
  • KRECER - Comunidad de empresas familiares y familias empresarias. 
  • Entre otras.

Estas entidades gubernamentales y privadas ofrecen financiación, cursos, asesorías, consultorías, ruedas de negocio, programas de fortalecimiento y conexión directa con posibles interesados.

2. Marketing, turismo receptivo y expansión a mercados internacionales

Estrategias de marketing y branding que se enfocan en atraer a turistas y consumidores extranjeros, resaltando el valor cultural de los productos y regiones tradicionales. Mostrando la esencia de manera natural y explícita. 

En Colombia vale la pena recalcar la labor de algunos influenciadores en redes sociales como: El chico de la ruana y muchos más. 

3. Tecnología e Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial nos permite documentar las valiosas habilidades y conocimientos desarrollados a lo largo de generaciones.  Habilidades y conocimiento que tradicionalmente son transmitidos mediante mentorías directas.

Podemos realizar entrevistas exhaustivas para documentar procesos de pensamiento durante la producción. Para posteriormente entrenar la IA y mapear cómo se debe evaluar la calidad y el trabajo necesario en cada proceso. Al convertir este conocimiento explícito en conocimiento tácito o datos estructurados, ayudamos a salvaguardar las ventajas de las empresas.

Recuerda un plan, te dice qué hacer. Una estrategia te muestra cómo ganar. Y si no sabes cómo vas a ganar… lo más probable es que no logres pasar tu legado a la siguiente generación y se genere una disputa.